El autoclave de vapor es uno de los equipos más confiables para garantizar la esterilización del instrumental médico. Sin embargo, un mal uso puede comprometer su eficacia y poner en riesgo tanto a los pacientes como al personal de salud. Conocer los errores más frecuentes es clave para evitarlos y asegurar un funcionamiento óptimo del equipo.
1. Sobrecargar la cámara
Uno de los problemas más comunes es llenar el autoclave más allá de su capacidad. Esto impide que el vapor circule de forma uniforme, generando zonas donde el instrumental no alcanza la temperatura adecuada para la esterilización.
Recomendación: respeta la capacidad indicada por el fabricante y distribuye el material dejando espacio entre los instrumentos.
2. No preparar adecuadamente el material

Introducir instrumentos húmedos, mal empaquetados o con residuos orgánicos disminuye la eficacia del ciclo. El vapor no penetra de forma correcta y se corre el riesgo de que el instrumental salga contaminado.
Recomendación: limpia y seca completamente el instrumental antes de colocarlo, y utiliza empaques adecuados para esterilización en vapor.
3. Abrir la puerta antes de tiempo

La prisa puede llevar a interrumpir el ciclo o abrir la puerta sin que la presión haya bajado completamente. Esto no solo daña el instrumental, sino que también representa un riesgo para el operador.
Recomendación: espera siempre a que el ciclo concluya y la presión se libere de forma automática.
4. Ignorar el mantenimiento periódico

Un error grave es utilizar el autoclave durante meses o incluso años sin realizar revisiones técnicas. Las válvulas, juntas y sensores requieren limpieza, calibración y en ocasiones reemplazo.
Recomendación: programa mantenimientos preventivos para evitar fallas costosas y garantizar ciclos de esterilización seguros.
5. Usar agua inadecuada
El agua con demasiados minerales provoca acumulación de sarro en la cámara y en las tuberías, afectando el desempeño y reduciendo la vida útil del equipo.
Recomendación: utiliza agua destilada o desmineralizada, según las indicaciones del fabricante
6. No verificar el de agua en la caldera
Un error que puede pasar desapercibido es iniciar un ciclo sin asegurarse de que la caldera tenga suficiente agua. Esto puede provocar el sobrecalentamiento de las resistencias, dañar el sistema y dificultar alcanzar la temperatura necesaria para la esterilización.
Recomendación: revisa siempre el nivel de agua antes de poner en marcha el equipo y mantén la caldera correctamente abastecida para proteger sus componentes
Conclusión
Un autoclave bien utilizado es sinónimo de seguridad, confianza y eficacia en cada procedimiento médico. Evitar estos errores comunes no solo prolonga la vida útil del equipo, sino que también protege al paciente y al personal.
En Medical Health Store ofrecemos servicio de mantenimiento preventivo y correctivo para autoclaves, asegurando que tu equipo funcione siempre en las mejores condiciones. ¡Contáctanos y agenda tu servicio para garantizar la seguridad de tu clínica u hospital!